El objeto de la Orden Ministerial es establecer las Bases Reguladoras y primera convocatoria para la concesión de subvenciones a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, convocatoria que será gestionada por el MITMA, en el marco de la Componente 1 inversión 1 (C1.I1) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Las ayudas establecidas en esta Orden Ministerial se estructuran en cuatro líneas:
- Actuaciones de implementación de Zonas de Bajas Emisiones que recojan el conjunto de inversiones que requiere su puesta en funcionamiento.
- Medidas destinadas a la transformación digital y sostenible del transporte público e impulso a la movilidad saludable.
- Actuaciones de transformación de flotas del transporte público con el fin de contribuir a la consecución de los objetivos de la Directiva de Vehículos Limpios.
- Actuaciones de digitalización que redunden en una mayor eficacia en la gestión del tráfico y del transporte y gestión de la demanda, así como en el análisis de información.
El objetivo del programa es acelerar la mejora de la calidad del aire y contribuir a la descarbonización del transporte urbano, haciendo más atractivo el uso del transporte colectivo y de la movilidad activa (bicicleta, ir a pie), de manera que el uso del vehículo privado de motor sea más limitado en el centro de las ciudades. Estas ayudas contribuirán al objetivo establecido en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima de reducir un 35% el tráfico privado para ayudar a mitigar las emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero, reducir los niveles de ruido, mejorar la calidad de vida de las ciudades y facilitar el desarrollo de la movilidad activa en los entornos urbanos.
Las líneas de ayudas se dirigen a municipios de más de 50.000 habitantes y capitales de provincia, que son los competentes para prestar servicios de transporte público y a los que la Ley de Cambio Climático y Transición Energética obliga a implementar zonas de bajas emisiones (ZBE) antes de 2023. Las iniciativas recogidas en las líneas de fomento del cambio modal, transformación de flota y digitalización del transporte se dirigen también a los municipios con más de 20.000 habitantes que cumplan determinados criterios, como disponer de servicios de transporte colectivo público.
El objetivo de esta Orden Ministerial es convocar subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, permitiendo a los Ayuntamientos presentar solicitudes que serán evaluadas en función de su impacto, calidad, madurez y relevancia.
Con fecha 28 de enero de 2023 se publica en el BOE el anuncio de la Resolución Provisional de 23 de enero de 2023 de la Secretaria General de Transportes y Movilidad, de modificación de la Orden Ministerial por la que se conceden las ayudas de la primera convocatoria del Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El texto completo puede consultarse en esta página. La Resolución concede un plazo de CINCO (5) días hábiles, a contar desde el día siguiente a la publicación en el BOE del Anuncio de esta Resolución, para presentar alegaciones, en su caso. Una vez examinadas se formulará la propuesta de Orden Ministerial de modificación definitiva.
Resoluciones y notificaciones emitidas en el procedimiento de concesión:
- Resolución Provisional de 23 de enero de 2023 de la Secretaria General de Transportes y Movilidad, de modificación de la Orden Ministerial por la que se conceden las ayudas de la primera convocatoria del Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- Orden Ministerial por la que se conceden las ayudas de la primera convocatoria del programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- Anuncio de la Secretaría General de Transportes y Movilidad sobre la Orden Ministerial por la que se conceden las ayudas de la primera convocatoria del programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- Resolución provisional de la Secretaría General de Transportes y Movilidad de 17 de febrero de 2022, de concesión de las ayudas del programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- Anuncio en BOE de 23 de febrero de 2022 de la Resolución de la Secretaría General de Transportes y Movilidad de concesión de las ayudas del programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- Anuncio en BOE de 1 de febrero de 2022 de la Secretaría General de Transportes y Movilidad por el que se hace pública la relación definitiva de solicitudes admitidas al procedimiento de revisión, evaluación y concesión de las ayudas y de solicitudes a anular a petición del solicitante en la primera convocatoria del Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Formularios y modelos necesarios para cumplimentar los informes semestrales requeridos por el apartado ii del Anexo II de la Orden de concesión de las ayudas de la primera convocatoria:
Por su relevancia, tanto para el presente Programa de ayudas a municipios como para todo el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en general, se pone a disposición de los interesados la siguiente documentación:
- Recomendación de Cláusula Tipo elaborada por la DGT a añadir en contratos de adquisición de cámaras para la vigilancia de accesos a ZBE e interconexión con la plataforma de vehículo conectado (DGT 3.0). La cláusula no es obligatoria, pero es altamente recomendable su inclusión en los pliegos de contratación de este tipo de elementos para aquellas actuaciones que conlleven control de accesos a ZBE.
- Documento FAQ de preguntas y respuestas enunciadas durante el Webinar del 3 de marzo de 2022, sobre la Resolución provisional de concesión de las ayudas. El documento se encuentra publicado en la página de preguntas y respuestas del PRTR del MITMA.
- Nota aclaratoria sobre Modificaciones y Renuncias (17 de marzo de 2022).
- Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- Orden HFP/1031/2021, de 29 de septiembre, por la que se establece el procedimiento y formato de la información a proporcionar por las Entidades del Sector Público Estatal, Autonómico y Local para el seguimiento del cumplimiento de hitos y objetivos y de ejecución presupuestaria y contable de las medidas de los componentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- Instrucción de 23 de diciembre de 2021 de la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado sobre aspectos a incorporar en los expedientes y en los pliegos rectores de los contratos que se vayan a financiar con fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- Orientaciones para el Refuerzo de los mecanismos para la prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses, referidos en el artículo 6 de la Orden HFP 1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- Manual de comunicación para gestores y beneficiarios de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- Documento de preguntas y respuestas frecuentes (FAQ) elaborado por el Ministerio de Hacienda y Función Pública sobre las acciones de comunicación de obligado cumplimiento.
- Guía del MITMA sobre Publicidad y Difusión de las ayudas del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. El documento se encuentra publicado en la página de obligaciones de comunicación, publicidad y difusión.
- Página web del portal del MITMA sobre Obligaciones de comunicación, publicidad y difusión de los beneficiarios y gestores del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Se encuentra disponible el buzón planayuntamientos@mitma.es, al que los interesados pueden remitir cualquier duda o consulta sobre el procedimiento y la presentación de solicitudes.
Para más información puede consultar la página web de la convocatoria.